Siga-nos

Nosotros usamos cookies.

Utilizamos cookies para seguridad, una mejor experiencia y personalización de contenido de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.

<We_can_help/>

What are you looking for?

Bem-vindos ao Congresso ALASA 2025 em Brasília

De 7 a 10 de abril de 2025, a vibrante cidade de Brasília será o ponto de encontro do setor segurador agrícola da América Latina. Junte-se a nós para participar deste evento essencial que reúne líderes, especialistas e representantes de seguradoras, resseguradoras, instituições financeiras, órgãos governamentais e outros atores estratégicos.

Brasília

CICB – Centro Internacional de Convenções de Brasília

35 palestrantes

Líderes e especialistas em seguros agrícolas

11 moderadores

Especialistas que conduzirão os debates e painéis do congresso

3 dias de programação no CICB

com uma jornada de campo no último dia

Sob o lema “Inovação, sustentabilidade e cooperação para um futuro resiliente”, o Congresso ALASA 2025 oferecerá:

Conferências magistrais com especialistas de renome mundial.

Painéis de discussão que abordarão os principais desafios e oportunidades do setor.

Presentaciones de casos de éxito en seguros agrícolas y sostenibilidad.

Espaços exclusivos de networking para fomentar alianças estratégicas.

Palestrantes

Contará com a participação de destacados palestrantes internacionais que compartilharão perspectivas inovadoras sobre a gestão de riscos climáticos, a sustentabilidade e a resiliência. Inscreva-se agora para fazer parte deste evento transcendental e contribuir para o desenvolvimento do futuro do seguro agrícola.
Confira os primeiros palestrantes confirmados.
Especialista Financiera

Leticia tiene más de 25 años de experiencia en el sector financiero. Ha trabajado en el BID durante los últimos 10 años en la División de Conectividad, Mercados e Instituciones Financieras, desarrollando programas financieros en diferentes áreas tales como fintech, agro, infraestructura verde, eficiencia energética y vivienda. Ha participado como mentor y juez, en distintos programas de startups y aceleración, incluyendo el programa de liderazgo para emprendedores latinos de Stanford Business School y varias iniciativas fintech. Actualmente también es co-fundadora de varias startups de tecnología y ha sido invitada a programas de aceleración en Singularity University y de inmersión en Israel.

Oficial de Asuntos Económicos de la CEPAL en México

José Manuel Iraheta Bonilla, salvadoreño, Oficial de Asuntos Económicos de la Unidad de Desarrollo Económico de la Sede Subregional en México de la CEPAL en México, desde 2013. Tiene experiencia en seguros agropecuarios y gestión integral de riesgos, así como en análisis para el desarrollo agropecuario en los países de Centroamérica y la República Dominicana. Ha laborado en la integración de la reducción del riesgo de desastres y la respuesta al cambio climático en proyectos de inversión pública. Es economista por la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” de El Salvador. Realizó un postgrado en Integración Regional por la Universidad Rafael Landívar de Guatemala y cuenta con una maestría en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Se desempeñó como economista senior del Banco Central de Reserva de El Salvador de 1994 a 2000, y como economista de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroame

Hidroclimatólogo especializado en seguros paramétricos agropecuarios

Hidroclimatólogo especializado en seguros paramétricos agropecuarios, cuya carrera comenzó en AGROASEMEX en 2007. Entre 2009 y 2014 fungió como consultor internacional en gestión de riesgos hidrometeorológicos para agencias de desarrollo económico como el Banco Mundial, Naciones Unidas, y el Banco Interamericano de Desarrollo. En 2014 se unió a MiCRO, cuya misión es diseñar instrumentos de transferencia de riesgo para micro productores en LATAM, donde contribuyó en la definición de su modelo de negocio, así como en el desarrollo de su primer seguro paramétrico de Sequía y Exceso de lluvia. En 2019, Edgar fue contratado por Swiss Re con la intención de fortalecer las capacidades de suscripción de seguros paramétricos agrícolas en LATAM. En 2020, Edgar fue promovido a "Senior Product Manager", e integrado al "Production Center" agrícola de Swiss Re, dedicado al desarrollo e innovación en soluciones de aseguramiento.

Vicepresidente de Reaseguro de IRB(Re)

Daniel Castillo es vicepresidente de Reaseguro de IRB(Re). Cuenta con una gran y exitosa trayectoria en el sector de seguros y reaseguros. Ha trabajado en las áreas técnicas de siniestros y suscripción, asumiendo posiciones de liderazgo nacional y regional en diversas partes del mundo en empresas globales, como Munich Re, Cologne Re y General Re donde formó parte del Consejo de Administración Ejecutivo con sede en Alemania. Está familiarizado y actualizado con las tendencias de la industria, ya sean regulatorias, comerciales o de innovación tecnológica. En Brasil, ocupó cargos destacados en Bradesco y Sulamerica Seguros. Es Ingeniero Civil de la PUC-RS, en Brasil, y MBA de la Universidad de Queens, Canadá.

Vicepresidente de FASECOLDA

Abogado especializado en estudios internacionales. Actualmente presidente de la Federación de Aseguradores Colombianos, FASECOLDA, y antes fue magistrado auxiliar de la Corte Constitucional, Superintendente de Salud, presidente del gremio farmacéutico de innovación AFIDRO, y de la Asociación de Empresas Promotoras de Salud, ACEMI.

Presidente Ejecutivo de Agroseguro

Ignacio Machetti comenzó su vida profesional en el organismo de supervisión de seguros en España (Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones), donde tuvo diversas responsabilidades, entre otras la de Subdirector General de Inspección, y como tal responsable de la supervisión de entidades aseguradoras y fondos de pensiones a nivel nacional. Durante 18 años trabajó en el Consorcio de Compensación de Seguros, entidad aseguradora pública con competencias en riesgos catastróficos, agrícolas, automóviles y seguros de0 crédito, entre otros. Fue el Director General de esta entidad durante 11 años. Desde mayo de 2011 es Presidente Ejecutivo de Agroseguro, el Pool español de Seguros agrarios.

director regional en el Occidente de México

Ingeniero Industrial y de Sistemas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, con Maestría en Administración de Empresas y Especialidad en Finanzas. Cuenta con más de 43 años de experiencia en el sector bancario, habiendo trabajado en Banamex y Banco Inverlat (hoy Scotiabank). Es directivo fundador de Banco del Bajío, donde ha trabajado por 30 años en cargos como director regional, director de agronegocios y director corporativo de crédito a empresas. Actualmente, es director regional en el Occidente de México. Fue coordinador del Comité de Crédito Agropecuario de la Asociación de Bancos de México y consejero de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA). Actualmente, es consejero independiente del Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR).

Presidente de la Comisión de Cereales, Fibras y Oleaginosas de la CNA y Presidente de la Cámara Sectorial de Soja en el MAPA.

Ingeniero Agrónomo (ESALQ/USP) Productor de granos y pastos en Mato Grosso do Sul. Presidente de la Comisión de Cereales, Fibras y Oleaginosas de la CNA. Presidente de la Cámara Sectorial de Soja en el MAPA. Vicepresidente de Aprosoja/MS. Consejero de la Fundación de Investigación de Mato Grosso do Sul (FMS) y de ABRAMILHO.

Coordinador Regional para América Latina y el Caribe – V20 Sustainable Insurance Facility (V20 SIF), UNEP FI.

Coordinador Regional para América Latina y el Caribe – V20 SIF, UNEP FI Más de 15 años de experiencia en el sector financiero, con enfoque en innovación, sostenibilidad y gestión de riesgos en la industria aseguradora. Lidera iniciativas para fortalecer la resiliencia climática de las MiPyMEs mediante seguros sostenibles. Coordinador de la Declaración de Bogotá sobre Seguros Sostenibles. Experiencia en posiciones estratégicas en el sector financiero y asegurador, incluyendo el Instituto Nacional de Seguros de Costa Rica. Conferencista en foros internacionales sobre seguros, finanzas sostenibles y resiliencia climática. Contador público, con maestría en Transformación Digital por INCAE Business School. Miembro activo de la comunidad TEDx en Costa Rica.

Responsable de Suscripción en Agricultura para Europa y América Latina

Especialista en reaseguros y gestión de riesgos Licenciado en Matemáticas y Economía. Actuario certificado por la Asociación Alemana de Actuarios. Más de 24 años de experiencia en la industria de reaseguros en diversos roles, incluyendo suscripción, gestión de cartera y reservas actuariales. Experiencia en diferentes líneas de negocio, como crédito y agricultura. Actualmente responsable de la suscripción en el sector agrícola para Europa y América Latina.

Presidente de National Crop Insurance Services (NCIS)

Presidente de National Crop Insurance Services (NCIS) Doctor en Economía Agrícola por la Universidad de Illinois, con licenciatura y maestría en Economía Agrícola por la Universidad Texas A&M. Presidente de NCIS desde 1990, donde ha liderado grupos de trabajo y negociaciones del USDA sobre reaseguro y seguros agrícolas. Ha sido enlace de NCIS con la Asociación Nacional de Comisionados de Seguros y ha participado como conferencista en seminarios de reaseguro y asociaciones de seguros. Autor y coautor de numerosas publicaciones en revistas especializadas, incluyendo el American Journal of Agricultural Economics. Exprofesor asociado en la Universidad Estatal de Iowa y profesor asistente en la Universidad Estatal de Luisiana. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Internacional de Aseguradores de Producción Agrícola (AIAG) y de la Asociación de Economía Agrícola Aplicada (AAEA).

Ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil

Ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil Ingeniero agropecuario y Senador de la República. Fue vicepresidente de Aprosoja Brasil y presidente de Aprosoja-MT. Vicegobernador del estado de Mato Grosso (2015-2018) y Secretario de Medio Ambiente de Mato Grosso (2016-2017). En 2019, dirigió la Oficina de Representación de Mato Grosso en Brasilia. En 2020, asumió como Senador de la República y fue elegido para el cargo hasta 2027. En diciembre de 2022, fue nombrado Ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil.

Coordinador del Centro de Agronegocios de la FGV y Embajador Especial de la FAO para las Cooperativas

Coordinador del Centro de Agronegocios de la FGV y Embajador Especial de la FAO Ingeniero Agrónomo (ESALQ/USP), Doctor Honoris Causa por la UNESP. Coordinador del Centro de Agronegocios de la Fundación Getulio Vargas (FGVAGRO) desde 2006. Embajador Especial de la FAO para las Cooperativas desde 2012. Fue Ministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil (2003-2006). Ex Secretario de Agricultura del Estado de São Paulo (1993-1994). Lideró organizaciones como la OCB, la ACI y la SRB. Presidió el Consejo Superior de Agronegocios de la FIESP y la Academia Nacional de Agricultura. Publicó 10 libros y cientos de artículos sobre agronegocios y cooperativismo. Ha recibido múltiples condecoraciones en Brasil y en el extranjero por su trabajo en el sector agrícola.

Presidenta de Embrapa

Presidenta de Embrapa y experta en Agricultura Digital Doctora en Informática Aplicada, con 35 años de experiencia en investigación y desarrollo en agricultura. Más de 15 años en gestión, destacándose en la dirección de la unidad de Agricultura Digital de Embrapa. Especialista en la aplicación de tecnologías digitales para la innovación en el sector agrícola. Ha liderado iniciativas estratégicas para modernizar la agricultura brasileña. Reconocida por su contribución al desarrollo de soluciones tecnológicas en el agro. Pionera en la integración de inteligencia artificial y big data en la agricultura. Actúa en redes de cooperación científica y tecnológica en el ámbito nacional e internacional. Defensora de políticas públicas para la digitalización del campo. Actualmente, lidera Embrapa con enfoque en innovación y sostenibilidad agrícola.

Científico, investigador y profesor especializado en cambio climático y agricultura

Científico, investigador y profesor brasileño especializado en cambio climático y su impacto en la agricultura. Fue investigador destacado en EMBRAPA. Ingeniero Agrícola por la Universidad Federal de Viçosa. Máster y Doctor en Hidrología y Matemáticas por la Universidad de Montpellier. Postdoctorado en Agroclimatología y Teledetección en la Universidad Estatal de Campinas. Experiencia en el Centre National d'Études Spatiales en Toulouse. Ha trabajado en laboratorios del Institut National de la Recherche Agronomique en Aviñón. Colaboró con el Centre de Coopération Internationale en Recherche Agronomique pour le Développement en Montpellier. Destacado en investigaciones sobre sostenibilidad y adaptación climática en la agricultura.

Jefe del Departamento de Regulación, Supervisión y Control de las Operaciones de Crédito Rural y Proagro (Derop) - Banco Central de Brasil

Contador y Maestro en Contabilidad Financiera – Derivados por la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ). Formación en Riesgos Climáticos y Finanzas Sostenibles por la SOAS University of London. Trabaja en el Banco Central de Brasil (BCB) desde 1998, con experiencia en la supervisión de bancos, financieras, corredurías, administradoras de consorcios y cooperativas de crédito. Ha trabajado más de 10 años en el segmento de cooperativas de crédito y, desde 2017, lidera el Departamento de Regulación, Supervisión y Control de las Operaciones de Crédito Rural y Proagro (Derop). Antes del BCB, fue oficial de la Marina de Brasil en el área financiera. También fue profesor universitario por más de 10 años en cursos de grado y posgrado, con publicaciones en contabilidad de instituciones financieras.

Responsable de la operación de SwissRE Corporate Solutions Brasil

Presidente de la Comisión de Seguros Rurales de FENSEG. Ingeniero Agrónomo y MSc en Agronomía por la USP/ESALQ (Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz). Cuenta con más de 25 años de experiencia en el mercado financiero y de seguros agropecuarios. Actualmente, es responsable de la operación de SwissRE Corporate Solutions Brasil.

Director Administrativo de la Federación de Ingenieros Agrónomos de Paraná

Graduado en Agronomía por la Universidad Estadual de Londrina (2002). Cuenta con 22 años de experiencia en COAMO Agroindustrial Cooperativa, donde actualmente es Gerente Técnico. Posee un MBA en Gestión de Personas por la Facultad Integrado de Campo Mourão-PR y un MBA en Gestión del Agronegocio por la Fundação Getulio Vargas (Curitiba-PR). Es miembro del Comité Asesor Externo (CAE) de EMBRAPA Agropecuaria Oeste en Dourados-MS. Actualmente, es Director Administrativo de la Federación de Ingenieros Agrónomos de Paraná para el período 2025/2026.

Director Ejecutivo de FECOAGRO/RS y Consejero de Administración del SESCOOP/RS.

Sérgio Luís Feltraco es Ingeniero Agrónomo, graduado por la Universidad Federal de Santa María (UFSM). Ha desarrollado actividades profesionales en COTRIROSA - Coop. Trit. Santa Rosa-RS y fue Presidente de la CESA - Compañía Estatal de Silos y Almacenes. Integró el equipo de asesoría de la Dirección del BRDE/RS. Actualmente, se desempeña como Director Ejecutivo de FECOAGRO/RS - Federación de Cooperativas Agropecuarias de Rio Grande do Sul y es Consejero de Administración del SESCOOP/RS en el Sistema OCERGS.

Gerente de Planeación Financiera en Cooperativa Agroindustrial Holambra y Socio Propietario en Guarde Mais SelfStorage

Profesional con formación en Administración por la Universidad Mackenzie y MBA en Gestión Empresarial. Experiencia en gestión financiera y administrativa en diversos sectores, con enfoque en facilities, cuentas por pagar y recibir, crédito y cobranza, flujo de caja, presupuestos y estructuración financiera en el mercado de capitales. Experto en implantación de sistemas integrados (SAP, B1, S4HANA). Ha trabajado en Coplacana y actualmente es Gerente de Planeación Financiera en Cooperativa Agroindustrial Holambra, con énfasis en negociación con bancos, financiamiento rural y análisis de viabilidad financiera. También es socio propietario de Guarde Mais SelfStorage.

Investigador Posdoctoral en Seguros Agrícolas en China Pacific Insurance (Group) Company Limited

Investigador posdoctoral en seguros agrícolas en China Pacific Insurance (Group) Company Limited (2023 - Presente). Participa en investigaciones sobre políticas de seguros agrícolas, colabora con expertos del sector y organiza foros internacionales y seminarios. Doctor en Gestión, Economía y Administración Agrícola por la Universidad Agrícola de China (2023), con maestría en Economía Aplicada por Johns Hopkins University y licenciatura en Comercio Internacional y Economía por Nanjing University. Autor de múltiples artículos sobre seguros agrícolas y gestión de riesgos. Ha trabajado en proyectos financiados por la Fundación Nacional de Ciencias Sociales de China sobre el desarrollo de seguros agrícolas y optimización de mecanismos de selección de seguros en China.

Secretario de Política Agrícola del Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa)

Guilherme Campos es ingeniero civil por la Escola Politécnica de la USP. Fue vicealcalde de Campinas (2005-2007) y diputado federal por dos mandatos (2007-2015). Ocupó el cargo de presidente de Correios (2016-2018) y fue director de Administración y Finanzas del Sebrae São Paulo (2019-2023). En julio de 2023, asumió la Superintendencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa) en São Paulo, y en julio de 2024 fue nombrado Secretario de Política Agrícola del Mapa.

Presidenta de Finagro

Alexandra Restrepo es economista por la Universidad de Manizales, especialista en finanzas por la Universidad Autónoma de Manizales y cuenta con la certificación del Autorregulador del Mercado de Valores (AMV). Tiene más de 30 años de experiencia en el sector financiero, habiendo ocupado cargos de liderazgo en BBVA, Findeter, FNA e Indra Colombia. En febrero de 2024, asumió la presidencia de Finagro, la banca de desarrollo del campo colombiano. Bajo su gestión, la entidad ha alcanzado desembolsos récord de crédito de fomento, superando los $39,4 billones en 2024, promoviendo la democratización del crédito, la inclusión financiera y la transformación productiva del agro colombiano.

Asesor Experto Financiero

Economista con posgrado en Dirección de Empresas y doble Maestría en Gestión de Organizaciones por la Universidad de Quebec en Chicoutimi (UQAC) – Canadá y la Universidad EAN. Cuenta con más de 40 años de experiencia en el sector financiero, ocupando cargos de liderazgo como Asesor Experto Financiero en el Metro de Bogotá, Jefe de Control Interno en la Procuraduría General de la Nación, Vicepresidente de Banca de Instituciones Financieras y Gobierno, Vicepresidente de Planeación y Control de Crédito en CorBanca – Helm Bank (ITAU Colombia) y Vicepresidente Financiero e Internacional y Representante Legal del Banco del Estado (BANESTADO).

Presidente Corporativo de Crezcamos

Mauricio Osorio Sánchez es Presidente Corporativo de Crezcamos, compañía colombiana de microfinanzas. Ingeniero Industrial por la Universidad Industrial de Santander, con especialización en Diseño de Soluciones Financieras en la Universidad Autónoma de Bucaramanga y en Negocios y Finanzas Internacionales en la Universidad de La Sabana. A lo largo de su carrera, ha trabajado en organizaciones como Corporación Bucaramanga Emprendedora, Pensemos Cia. Ltda. y Strategika Ltda., y fue Director Ejecutivo de la Fundación Cooprofesores. Es coautor del software Visión Empresarial 3.0, diseñado para apoyar sistemas de gestión empresarial. En 2008, fundó Crezcamos en Santander, con el propósito de ofrecer servicios financieros accesibles a poblaciones de bajos ingresos, impulsando el desarrollo en áreas rurales.

Director de Agronegocios y Agricultura Familiar del Banco do Brasil

Alberto Martinhago Vieira es Director de Agronegocios y Agricultura Familiar en el Banco do Brasil. Funcionario del banco por más de 20 años, es graduado en Administración de Empresas por la Fundación Educacional Barriga Verde. Cuenta con una Especialización en Gestión de la Experiencia del Cliente por la ESPM y un MBA en Finanzas, Auditoría y Control por la FGV. Su trayectoria en el Banco do Brasil se ha centrado en el desarrollo de estrategias para fortalecer el acceso a financiamiento en el sector agropecuario, impulsando soluciones innovadoras para la agricultura familiar y el agronegocio en Brasil.

Superintendente Ejecutivo de Seguros Rurales y Reaseguro en Brasilseg

Médico Veterinario con posgrado en Administración de Empresas por la EAESP/FGV y maestría en Agronegocios por la Escuela de Economía de la misma institución. Trabajó en el Departamento de Inspección de Productos de Origen Animal del Ministerio de Agricultura y en programas de certificación agropecuaria. En los últimos 15 años, ha desarrollado su carrera en el mercado de Seguros Rurales y actualmente es Superintendente Ejecutivo de Seguros Rurales y Reaseguro en Brasilseg, una empresa de BB Seguros.

Directora Global de Agricultura y Alimentación en el Banco Mundial

Antes de asumir su cargo actual como Directora Global de Agricultura y Alimentación en el Banco Mundial, la Dra. Shobha Shetty fue Gerente de Práctica de Agricultura y Alimentación en las regiones de África y Asia del Sur. También dirigió asociaciones globales y movilización de recursos en la Práctica Global de Desarrollo Social, Urbano, Rural y Resiliencia del Banco Mundial. Su experiencia abarca agricultura sensible a la nutrición, gestión de recursos hídricos, digitalización agrícola, cadenas de valor, empoderamiento femenino, empleo rural juvenil y resiliencia climática. Fue investigadora visitante en Cornell University y en el Instituto Internacional de Gestión del Agua (IWMI). Es ingeniera eléctrica por la Universidad de Anna, India, con maestría y doctorado en economía agrícola por Cornell University.

Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural - Gobierno de México

Ingeniero agrónomo por la Universidad de Arizona, maestro en agronomía por la Universidad de California, Davis, y doctor en ciencias sociales por la Universidad de Wageningen. Con más de 30 años de experiencia en desarrollo rural y políticas agrícolas, ha liderado más de 15 proyectos en América Latina. Fue Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (2017-2022) y coordinó el área de desarrollo rural en los Diálogos por la Transformación en 2023-2024. Desde octubre de 2024, es Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, promoviendo la soberanía alimentaria, el uso de tecnología en el agro y la mitigación del cambio climático. Es autor y coautor de 13 libros y más de 300 publicaciones científicas.

Director General de FIRA

Economista con 30 años de experiencia en el sector financiero. Actualmente es Director General de FIRA, institución financiera de desarrollo administrada por el Banco de México, donde lidera estrategias para fortalecer el sector agroalimentario sostenible e incluyente. Antes, trabajó en el Banco de México, supervisando y regulando el sector financiero, y en la Comisión Bancaria y de Valores de México. Ha promovido el desarrollo financiero responsable en sectores clave como infraestructura, PyMES y comercio exterior. Cuenta con doctorado por la Universidad Autónoma Chapingo y maestría por la London School of Economics. Ha publicado artículos en revistas académicas internacionales y para el Comité de Basilea.

Presidente y Director General de El Águila Compañía de Seguros

Ejecutivo con amplia trayectoria en el sector asegurador en México. Actualmente es Presidente y Director General de El Águila Compañía de Seguros, empresa líder en seguros de autos. Fue Director General de Aseguradora Interacciones y único accionista de Desarrollo de Ideas Empresariales S.A. de C.V.. También ha sido socio del Grupo de Empresas de la Organización Brockman & Schuh, consultora destacada en riesgos y seguros. En intermediación, trabajó como agente de seguros en Marsh & McLennan y como agente independiente en GNP. Su experiencia y liderazgo en innovación y expansión de negocios lo han posicionado como referente en la industria aseguradora.

Gerente Comercial Regional del Banco de Desarrollo Rural en Guatemala

Gerente Comercial Regional del Banco de Desarrollo Rural en Guatemala, con más de 25 años de experiencia en el sector bancario. Ha ocupado diversos cargos desde operativos hasta gerenciales, enfocándose en la gestión comercial y liderazgo de equipos. Es Licenciado en Administración de Negocios, con Maestrías en Administración de Negocios y Economía de Mercado, y candidato a Doctor en Economía. Su labor se centra en la estrategia y ejecución de negocios en segmentos productivos, especialmente en la micro, pequeña y mediana empresa y el sector agropecuario. Además, es responsable del cumplimiento de metas comerciales a través de una fuerza de ventas especializada en todo el país.

Secretario de Agricultura y Abastecimiento del Estado de São Paulo

Guilherme Piai es el actual Secretario de Agricultura y Abastecimiento del Estado de São Paulo. Nacido en Presidente Prudente, tiene 34 años y es el secretario más joven en la historia de la agricultura paulista. Productor rural y empresario, también es vicepresidente del Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura (Conseagri) y miembro del consejo de la ESALQ-USP. Graduado en Administración de Empresas, cuenta con un posgrado en Gestión Pública. Antes de asumir su cargo en 2023, fue director ejecutivo de la Fundación ITESP, liderando la mayor entrega de títulos de propiedad rural en São Paulo.

Presidente de Visiona Tecnologia Espacial

João Paulo Rodrigues Campos es el presidente de Visiona Tecnologia Espacial desde 2017, habiendo trabajado previamente como Director Comercial de la empresa desde su fundación. Lideró programas espaciales como VCUB1 y SATVHR, además de la negociación del contrato del SGDC y la entrada de la empresa en el mercado de sensoriamento remoto. Antes de Visiona, ocupó cargos de liderazgo en Embraer y en el grupo Portugal Telecom, además de trabajar como consultor de estrategia en McKinsey & Co. en Lisboa. Es ingeniero mecánico por la Unicamp, con maestría en estrategia de tecnología por la École Centrale de Lyon/Paris y MBA por el Insead.

Vicepresidenta Senior y Directora Regional de Agricultura para América Latina - Swiss Re America Corporation

Erika Schoch es Vicepresidenta Senior y Directora Regional de Agricultura para América Latina en Swiss Re America Corporation. Se unió a Swiss Re Zúrich hace más de 30 años, especializándose en los mercados latinoamericanos en el ramo marítimo y de seguros agrícolas. Tras 25 años de experiencia en las oficinas centrales en Suiza, México y Nueva York, en 2018 asumió la dirección regional del ramo agrícola para América Latina. Además, es miembro del Comité Ejecutivo de ALSUM y representó a Swiss Re en la Directiva de ALASA. También fue Presidenta de ALSUM por más de 7 años, contribuyendo al desarrollo del sector de suscripción de seguros en la región.

Vicepresidente Técnico del Grupo HDI en Brasil

Igor Di Beo es Vicepresidente Técnico del Grupo HDI en Brasil, responsable de las carteras de Vida y Ramos Elementales. Ingeniero de Minas por la Escuela Politécnica de la USP, cuenta con casi 30 años de experiencia en el sector asegurador en Brasil y en el exterior. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado en la gestión de riesgos y desarrollo de productos, consolidando su liderazgo en la industria de seguros. Su conocimiento técnico y estratégico ha contribuido al crecimiento y fortalecimiento de las operaciones del Grupo HDI en el país.

Asesor Principal sobre Seguros y Financiamiento de Riesgos – PNUD

Miguel es Asesor Principal sobre Seguros y Financiamiento de Riesgos en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Lidera la implementación técnica en 39 países, impulsando soluciones innovadoras para la protección financiera. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el diseño y ejecución de iniciativas de seguros inclusivos. Ha desarrollado más de 50 proyectos que han beneficiado a 20 millones de personas en todo el mundo. Antes de unirse al PNUD, fue responsable de innovación en seguros en la OIT, con enfoque en África y América Latina. También trabajó en el desarrollo de mercados aseguradores a nivel global. Posee experiencia en el sector financiero, con cargos en Deutsche Bank, Dresdner Kleinwort y Symbiotics Group. Su enfoque combina innovación, impacto social y fortalecimiento de sistemas de protección.

Moderadores

O Congresso ALASA 2025 contará com moderadores renomados, conduzindo debates e painéis sobre gestão de riscos, sustentabilidade e inovação no setor agropecuário. Participe e contribua para o futuro do seguro agrícola.
Vicepresidente Senior – Responsable de Specialty Lines para América Latina y el Caribe

Alejandro es Senior Vice President con más de 20 años de experiencia en la industria de seguros y reaseguros. Inició su carrera en Colombia y, en 2008, se unió a RenaissanceRe/ValidusRe. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado en diversas áreas del sector, especializándose en líneas de seguros especializados. Actualmente, es responsable de la gestión y desarrollo de Specialty Lines para el mercado de Latinoamérica y el Caribe, liderando estrategias para fortalecer la presencia de la compañía en la región.

Senior Market Representative na Hannover Re Brasil e Coordenador da Comissão de Seguro Rural da FENABER.

Graduado en Estadística por la ENCE y con especialización en Agronegocios por la Esalq/USP. Actúa en el mercado de seguros y reaseguros desde 2005, con experiencia en Generali do Brasil, IRB Re y Austral Re. Durante 10 años, fue jefe de suscripción de agronegocios para América Latina en Austral Re. Desde 2020, trabaja en la oficina de representación de Hannover Re en Brasil como Senior Market Representative. Enfocado en la línea de agronegocios, actualmente es coordinador de la comisión de seguro rural de FENABER.

CEO – Newe Seguros

Carlos Caputo es CEO de Newe Seguros. Nacido en Argentina, reside en Brasil desde hace más de 45 años, donde desarrolló su carrera en el sector asegurador y reasegurador. Es Administrador de Empresas con maestría en Harvard. Ocupó cargos de liderazgo en empresas como Sul América, Markel Seguros, AON Re y XL Re. En 2019, lideró el proceso de Management Buyout de Markel Seguros, dando origen a Newe Seguros, especializada en Seguros Rurales y Riesgos Financieros. Con más de 30 años como Director General de multinacionales, operó en Brasil, Argentina, Colombia y México. Atrajo inversiones y desarrolló productos pioneros para América Latina. Participa activamente en congresos de FIDES, ALASA, CENSEG y otras entidades del sector.

Secretario Ejecutivo Adjunto del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA)

Cleber Oliveira Soares es Secretario Ejecutivo Adjunto del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA). Médico Veterinario por la UFRRJ, con maestría y doctorado en Ciencias Veterinarias. Posee formación en gestión, planificación estratégica, negocios e innovación. Fue consultor del IICA en Costa Rica, jefe general de Embrapa Gado de Corte y director de innovación en el MAPA. Ha ocupado cargos en comités estratégicos nacionales e internacionales en agricultura, sustentabilidad e innovación. Representó a Brasil en foros globales como la COP-27. Es profesor universitario en programas de maestría y doctorado y ha formado más de 80 profesionales en el área agropecuaria y tecnológica.

Head de Línea de Seguro Agropecuario – Zurich Seguros Ecuador

David Santiago Garzón Tobar es Ingeniero Agrónomo por la Universidad Central del Ecuador y cuenta con una Maestría en Gerencia de Riesgos por la Universidad de Murcia, España. Tiene amplia experiencia en cultivos de ciclo corto en la Sierra ecuatoriana. Desde hace 24 años trabaja en el sector asegurador, especializado en el desarrollo de productos para el Seguro Agropecuario. Actualmente, es Head de Línea de Seguro Agropecuario en Zurich Seguros Ecuador, liderando soluciones para más de 55 cultivos y varias especies animales. Es reconocido por su conocimiento técnico y por su compromiso con la innovación en seguros agrícolas. También es socio activo de ALASA.

Head de Agricultura para América del Norte – Partner Re

Edgar Bautista, Ph.D., es originario de Colombia y cuenta con 28 años de experiencia en el sector de reaseguro. Inició su carrera en AIR en investigación y desarrollo de modelos catastróficos. Trabajó en GE Employers Re en gestión de riesgos, y en empresas como Swiss Re, AXIS Re y Morgan Stanley, especializándose en derivados financieros y seguros paramétricos para los sectores energético y agrícola. Desde 2018, lidera el mercado de reaseguro agrícola en EE.UU. y Canadá en Partner Re, además de coordinar productos paramétricos agrícolas a nivel mundial. Es apasionado por la innovación en agricultura y disfrutar tiempo en familia.

Profesor en la Universidad Federal del Estado de Paraná (UFPR) y profesor visitante en la Ohio State University

Gilson Martins es profesor en la Universidad Federal del Estado de Paraná (UFPR) y profesor visitante en la Ohio State University (EE.UU.). Doctor por la Universidad Albert-Ludwigs (Alemania), tiene amplia experiencia en Gestión de Riesgos Rurales y Seguros Agrícolas en Brasil, Bolivia, Ecuador, Costa Rica y Guatemala. Ha desarrollado proyectos para FAO, BID, Banco Mundial, GIZ, Federaciones de Agricultura y Organizaciones de Cooperativas. Sus áreas de especialización incluyen innovación, modelización de riesgos y políticas públicas para seguros agrícolas.

Managing Director de Soluciones Estructuradas en Latin Re

Juliana Oliveira es Managing Director de Soluciones Estructuradas en Latin Re. Graduada en Administración por la UFRJ, posee un MBA en Finanzas por IBMEC y un Certificado en Seguros por el Chartered Insurance Institute. Inició su carrera en IRB Brasil Re en 2007, trabajando en contratos de retrocesión y, posteriormente, en la aceptación de riesgos y suscripción. En 2014, lideró el área de análisis y tarificación de contratos de reaseguro en Brasil y el exterior. Desde 2020, en Latin Re, lidera el área de Soluciones Estructuradas, desarrollando estrategias innovadoras para clientes del sector de reaseguros.

Presidente de la aseguradora Sombrero y miembro de los Consejos de Administración de SERPRO y Enova Holding S.A.

Presidente de la aseguradora brasileña Sombrero y miembro de los Consejos de Administración del Servicio Federal de Procesamiento de Datos (SERPRO) y de Enova Holding S.A. Fue presidente del reasegurador IRB durante cinco años. Miembro del Consejo Nacional de Seguros Privados de Brasil. Posee amplia trayectoria en el sector asegurador y reasegurador. Experiencia en liderazgo estratégico y regulación del mercado de seguros. Especialista en gestión de riesgos y políticas de seguros. Ha contribuido en iniciativas clave para el desarrollo del sector en Brasil. Participa en foros nacionales e internacionales sobre seguros y reaseguros. Doctor en Derecho.

Director General del área de Seguros Agrícolas de la broker Unicoob

Dr. Wady Cury es Director General del área de Seguros Agrícolas de la broker Unicoob. Ingeniero Civil por la Universidad Estatal de Maringá (UEM) y con formación en Ingeniería de Seguros en The Hartford Steam Boiler Inspection and Insurance Company (EE.UU.). Posee formación ejecutiva en IESE Business School (España) e INSEAD (Francia). Con más de 40 años en el mercado asegurador, trabajó en Banco do Brasil, MAPFRE Seguros, Brasilseg y Agrotools, liderando áreas de grandes riesgos, reaseguro y seguros rurales. Fue responsable de innovación en seguros agropecuarios en la mayor AgTech de América Latina. Actualmente, lidera la estrategia de seguros agrícolas en Unicoob.

ALASA
cronograma

Consulte a programação do evento

Baixe o arquivo em PDF e conheça todos os detalhes do evento, com horários, temas e palestrantes confirmados.

Organização

Co-organização:

Patrocinador Diamante

Patrocinador Platinum

Patrocinador Ouro

Patrocinador Prata

Almoço

Coffee break

Contato

Cecilia Luna
Telefone: +52 56 51160487
e-mail: congreso2025@alasa-web.org
Las inscripciones al XVIII CONGRESO INTERNACIONAL ALASA BRASIL 2025 están agotadas.
Gracias a todos nuestros socios, patrocinadores, aliados y amigos por su gran interés y sobre todo: por su confianza! Nos vemos en Brasilia!